Edomex apuesta por la democracia

La Austeridad Republicana ‘mató’ al Metro * Con el arribo de la 4T a la Ciudad de México también llegaron las tragedias mortales * El STC no necesita seguridad, lo que requiere es una inyección de al menos 3 mil millones de pesos para su debido mantenimiento

 

GALIO GUERRA

 

Ahora resulta que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se quiere hacer la “víctima” y trata de pasar los “incidentes” del Metro, como ella les llama a los graves accidentes, como son en realidad, a supuestos actos de “sabotajes”, y no como resultado de la falta de mantenimiento y abandono por el recorte continuo al presupuesto.

En la Mañanera de su protector político, perdón, del “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, al menos 6 mil elementos de la Guardia Nacional vigilarán las instalaciones del Metro a partir de las 14:00 horas del pasado jueves 12 por hechos “atípicos”, así les llamó ella a los accidentes por falta de mantenimiento.

(Qué raro porque apenas en febrero de 2019, decía que la Guardia Nacional no operaría en Ciudad de México. Pero ya saben, así son ellos, “cambian de opinión” según les conviene).

Más tarde, en su cuenta de Twitter, pormenorizó lo dicho y tecleó “Estoy en la conferencia mañanera del Presidente y anunció que a partir de las 2 de la tarde entra la Guardia Nacional a proteger a los usuarios del Metro frente a acontecimientos recientes. Tenemos el apoyo federal y no vamos a permitir que se altere la seguridad del Metro”.

En un segundo envío apuntó: “Lo más importante es dar seguridad a los usuarios. Lo que está pasando en líneas líneas 3 y 7 en este momento es parte de hechos atípicos. El Metro tiene presupuesto y si es necesario habrá más a partir de un diagnóstico integral que ya está en curso. Los hechos recientes… son atípicos. Se está investigando a fondo y se implementa aún más revisión. Estoy actuando con responsabilidad. Sigo informando”.

Caray, ahora resulta entonces que todas las ineptitudes, ineficacia y cadenas de errores de la jefa de Gobierno ya no son culpa de ella, sino resultado de “hechos atípicos” en su contra.

No, po’s sí, ya salió el peine. Resultó mejor la alumna que el maestro. Mientras López le echa la culpa de todo al pasado, ella acepta el presente, pero sus males los achaca a “hechos atípicos” que conspiran contra ella.

Los yerros de su mala administración no son resultado de su anticipadísima campaña presidencial sino de una serie de “hechos atípicos”.

Los continuos accidentes en el Metro no son resultado de la falta de mantenimiento por el recorte, año tras año en los años, sino porque hay “hechos atípicos” que se confabulan contra ella.

Nada más hay que recordar que en el pasado mortal accidente de la Línea 3 ella se encontraba en Morelia, Michoacán, para un evento proselitista más disfrazado de lo que sea.

Ojalá alguien investigara en aras de qué el gobernador michoacano le prestó un helicóptero para su “pronto” regreso a la Ciudad de México, a la que llegó después de tres horas de ocurrido el “incidente”.

No es necesario que la doctora Sheinbaum tergiverse el sentido de las cosas para tratar de amoldarlo a sus intereses políticos.

Ya está peor que su mentor político que durante años se dijo víctima de un “compló”.

Ahora ella “se hace la víctima” y es objeto de una conspiración en su contra. Mejor “ya siéntese, señora”, y póngase a trabajar, que para eso la contrataron.

 

RECORTES AL PRESUPUESTO, AÑO TRAS AÑO

Parece increíble, pero cuando el entonces Departamento del Distrito Federal contaba con apenas cuatro millones de habitantes, ya se pensaba en un sistema subterráneo de transporte de pasajeros.

Su primera línea fue inaugurada el 4 de septiembre de 1969 por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.  Y, de entonces a la fecha, ya son millones de historias las que corren por sus rieles.

Sin embargo, nunca como ahora, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) había tenido tantos “incidentes” que lo pusieran en el vórtice de la atención pública.

Desde que inició la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se anunció un plan de austeridad que para muchos analistas políticos significa más un “austericidio” que otra cosa.

Esto viene al caso porque, según publicó Infobae-América en su página web el pasado 10 de enero del presente año,

“A partir de 2018 los recursos asignados al Metro están por debajo de lo presupuestado en el sexenio anterior”.

Como respuesta a los accidentes de los últimos años, la mayoría de la gente, periodistas, analistas y hasta usuarios creen que estos, los accidentes, son por falta de mantenimiento derivado, obviamente, por falta de presupuesto.

Ahora, ante tanta evidencia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se defiende y señala que el “gusano naranja” tiene presupuesto, pese a que los datos oficiales (reporta Infobae-América) “demuestran que de 2018 a 2023 el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) sí ha sufrido un recorte de alrededor de 3 mil millones de pesos”.

La prueba más enfática de esta hipótesis ocurrió el pasado sábado 7 del presente, cuando un choque de trenes, por alcance, costó la vida a una joven universitaria y dejó lesiones en más de un centenar.

Sin embargo, como es de recordar, las quejas por fallas en el STC no son nuevas, aunque ahora es cuando se han intensificado.

Sin ir más lejos podemos recordar las llantas incendiadas, los animales en los rieles o hasta las cascadas dentro de las instalaciones en temporada de lluvias.

Infobae-América recuerda que “en 2018, el Metro operó con el último presupuesto aprobado por la administración de Miguel Ángel Mancera, con un total de 22 mil 882 millones 527 mil 931 pesos, y durante su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum asignó para 2019 19 mil 593 millones, 082 mil 488 pesos, es decir, una reducción de 3 mil 862 millones 754 mil 772 pesos”. Así o más claro.

Pero eso no fue todo, porque “en los años siguientes, el Metro ha seguido con un presupuesto menor al de la administración anterior, pues en 2020, el presupuesto aprobado fue de 19 mil 019 millones 773 mil 159 pesos, en 2021 fue de 19 mil 769 millones, 862 mil 755 pesos”.

 

ACCIDENTES RECIENTES EN EL METRO

El periódico El Economista hizo un recuento de los accidentes más recientes y graves, que han puesto en riesgo la integridad de los usuarios y los empleados del STC, según escribió en sus páginas, ocurridos durante el actual gobierno capitalino y que han evidenciado la calidad de este servicio de transporte público de pasajeros.

Incendios, colapsos y choques de trenes han marcado la historia del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México en los últimos años. Aquí hacemos un breve recuento de los últimos incidentes registrados durante la actual administración.

El choque de dos trenes de la Línea 3 del Metro en un túnel entre las estaciones La Raza y Potrero registrado la mañana de este sábado revive en la memoria los diversos accidentes que han ocurrido en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México.

2020: La noche del 10 de marzo se registró un choque de trenes en la estación Tacubaya, dirección Observatorio, de la Línea 1 del Metro, con saldo de un hombre fallecido y 41 personas heridas.

2021: El sábado 9 de enero por la mañana se registró un incendio en las instalaciones del Centro de Control del Metro capitalino que provocó la muerte de una persona y 29 intoxicadas.

El incendio se originó durante la madrugada en el Puesto Central de Control, situado en el centro de la ciudad, desde donde se coordinan las operaciones del Metro.

2021: La noche del lunes 3 de mayo se desplomó un tramo de las vías elevadas de la Línea 12 del Metro, próxima a la estación Olivos, ubicada en la alcaldía de Tláhuac, al suroriente de la Ciudad de México.

El accidente, que ocurrió mientras circulaba uno de los trenes, dejó como saldo 26 personas fallecidas y más de 100 lesionadas.

2023: Dos trenes de la Línea 3 del Metro chocaron la mañana del sábado 7 de enero, lo cual dejó como resultado la muerte de una mujer y al menos 57 personas heridas, según el breve reporte ofrecido por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a las 13:25 horas.

La Fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación sobre este incidente ocurrido en el túnel entre las estaciones de La Raza y Potrero.

 

“QUE QUEDE CLARO, NO SOMOS IGUALES, REFRENDO MI COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA”: RAYMUNDO MARTÍNEZ CARBAJAL

El presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, refrendó su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia luego de recibir la notificación para realizar una auditoría a los recursos procedente del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) asignados a la administración municipal en los meses de septiembre y octubre del año pasado.

En un mensaje dirigido a la población, el alcalde manifestó su beneplácito al ser notificado de esta auditoría, pues significa que se desarrollará un trabajo preventivo que garantiza el ejercicio pulcro de los recursos, que es parte de la filosofía de su gobierno.

“¡Que quede claro, no somos iguales!, nosotros recibimos esta información con beneplácito porque así estaremos en capacidad de atender preventivamente lo que se nos señale”, enfatizó el primer edil.

El ejercicio de una buena rendición de cuentas y una revisión fue lo que no se hizo en la administración anterior, generando la catástrofe financiera que derivó en la falta de servicios y de pago a trabajadores y proveedores, porque en los años 2019 y 2020 no se identificó ningún tipo de observaciones.

Fue hasta 2022, que la autoridad municipal puso énfasis en que se auditara el año previo, lo cual arrojó más de 120 observaciones administrativas, de las que se han hecho las denuncias y notificaciones correspondientes a fin de salvaguardar los intereses de la administración.

Este proceso se realizará de enero a marzo y sea cual sea el resultado que dictamine la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, el Ayuntamiento dará cuentas claras en el mes de abril.

 

FORTALECE EDOMEX LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES CON MÁS DE 662 MIL BECAS ENTREGADAS EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN: ALFREDO DEL MAZO

Para seguir apoyando a que los jóvenes continúen sus estudios y en respaldo a la economía familiar, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Beca Familias Fuertes por la Educación, a más de 12 mil alumnas y alumnos de 45 municipios del Estado de México, e informó que durante su administración el sistema educativo ha otorgado más de 662 mil becas a jóvenes de distintos niveles escolares.

“Estamos ayudando a muchos jóvenes, en muchos municipios, decía yo 45 municipios, más de 12 mil jóvenes de todo el Estado de México que están recibiendo su beca para seguir estudiando. ¿Por qué es importante que entreguemos estas becas? Porque esto ayuda a la economía de las familias, ayuda a que los jóvenes, los niños puedan seguir estudiando, puedan continuar con su educación lo más posible, para estar mejor preparados.

“A lo largo de estos cinco años, poco más que llevamos de administración, hemos entregado, para que tengan una idea, más de 662 mil becas como estas que estamos entregando a jóvenes de todo el Estado de México, para que sigan con sus estudios”, expuso.

Durante la gira de trabajo que realizó en Almoloya de Juárez, donde estuvo acompañado por el edil de este municipio, Óscar Sánchez García, el mandatario estatal mencionó que, del total de las becas entregadas en su sexenio, siete de cada 10 han sido para mujeres, ya que una de las prioridades en la entidad es alentar el desarrollo de las mexiquenses y otorgarles más alternativas de superación en todos los sectores.

Asimismo, consideró que este tipo de apoyos son fundamentales para mejorar la educación en la entidad, ya que actualmente el sector educativo enfrenta grandes desafíos, entre ellos la deserción escolar, pues de cada 100 alumnos que inician su educación básica, solamente 23 terminan su educación superior y 21 se titulan.

Por otro lado, el dirigente estatal también entregó la reconstrucción y equipamiento de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, y dijo que la intervención era imprescindible ya que, en sus 80 años de historia en Almoloya de Juárez, este plantel no había recibido mantenimiento importante para dignificar sus áreas y hoy luce como un lugar nuevo que beneficiará a más de 300 alumnos.

“Construimos un edificio con dos niveles para incluso ampliar la capacidad que tiene esta escuela, para que más alumnos puedan venir a estas instalaciones. Entonces casi un año después prácticamente, menos de un año, estamos regresando aquí a Almoloya de Juárez a cumplirle a las familias, a los alumnos, a los maestros de esta escuela. Y nos da un gran orgullo que hoy podamos hacer realidad esta ampliación y tener un nuevo edificio por completo en esta escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, muchas felicidades”, indicó.

En el mensaje que dirigió a alumnas y alumnos reunidos en esta escuela primaria, y a los estudiantes que siguieron este evento vía internet, desde 60 planteles en 45 municipios, el gobernador Del Mazo enfatizó que el estímulo que se otorga con esta beca es una forma de impulsar la educación en el estado, al igual que lo es mejorar la infraestructura educativa.

Al respecto, refirió que en los últimos cinco años se han rehabilitado o construido más de 3 mil 600 espacios educativos en el Edomex, tan solo en el nivel básico, entre los que subrayó aulas, talleres o laboratorios, que permiten a los jóvenes recibir una mejor educación.

“Así como lo estamos haciendo el día de hoy, aquí en esta escuela, lo hemos hecho en muchas escuelas de todo el Estado de México; el Estado de México tiene el mayor sistema educativo de todo el país, son más de 4 millones y medio de alumnos que hay en todo el Estado de México y a lo largo de estos cinco años de administración que llevamos, hemos rehabilitado, construido, mejorado más de 3 mil 600 espacios solamente en educación básica, tan solo en educación básica son más de 3 mil 600 espacios nuevos, así como éste, aulas, talleres, espacios de laboratorios que hemos estado construyendo, rehabilitando, entregando, mejorando para los alumnos del Estado de México”, especificó.

Edomex apuesta por la democracia